Providencia:

Como me lo imagine, Providencia es un lugar de ondas aisladas. En la isla están contenidos muchos habitantes aislados por su situación geográfica. Aunque todos se conocen y mantienen una buena relación, cada uno vive su vida por su parte. Dicho propiamente por Víctor, uno de sus habitantes, no hay muchas cosas que hacer, pescar, vivir el día, etc. La gente de ciudad vive en un estado de stress y paranoia que normalmente los isleños, y específicamente los providencianos no padecen. Esto los hace personas muy pacíficas y tranquilas, con expectativas muy diferentes, y en la misma medida, con intereses muy propios, lo que por un lado dificultó, pero por el otro lado ayudó en la búsqueda de los participantes del taller.

lunes, 29 de octubre de 2012

DOCUMENTO ANEXO POR EL LABORATORISTA



Aspectos a resaltar de los lugares donde tuvo lugar el laboratorio:
San Andrés y Providencia
Bajo la óptica de un Estado centralista (sin entrar en detalles políticos), San Andrés y Providencia son lugares muy similares en cuanto a su cultura en general. Pero hay particularidades muy delicadas que hacen que los dos lugares sean definitivamente diferentes. Por un lado, parece ser (por lo que entendí) que hay una especie de nueva ideología en San Andrés, donde lo más importante es alojar la mayor cantidad de compradores colombianos y extranjeros, por un determinado tiempo. Es una ciudad repleta de comercio en una Isla. Por esta razón existe la intención de ubicar un hotel en la que anteriormente era la casa de la cultura de San Andrés, y que justo ahora está en un estado muy avanzado de deterioro. No parece existir intención alguna de repararla, y si un interés grande en construir este hotel con una intención progresista (lo cual es bastante delicado por tratarse de una biosfera, una reserva). Nosotros (Oscar, Juan Sebastián y yo) no alcanzamos a conocer otras casas de la cultura diferentes a esta, pero según dicen, hay otras. Hay que investigar un poco más. Sin embargo lo que me parece más importante en este caso es que hay gente desarrollando actividades artísticas y afines. Hay personas, con un enfoque audiovisual muy interesante, que podrían manejar sub-grupos de trabajo, según la actividad que planteemos. Hemos hablado un poco con Oscar, y pensamos que una actividad audiovisual tiene muchas posibilidades, porque cada participante va a ser parte de un grupo, ejerciendo un papel particular e indispensable para cada una de las realizaciones. Hay que definir los formatos de genero de estos productos (videoclip, corto, filminuto, etc...), los roles de los participantes (sonidistas, camarógrafos, directores, etc.), entre otras generalidades. Pienso que Valentina Sanchez, Alfred Robinson y Alex Cottrell pueden dirigir y realizar muy buenas producciones con pocos recursos técnicos, a partir de la escenografía única que ofrece la Isla, (similar a lo que ocurre en Cuba) y su movimiento cultural tan particular.
En lo que se refiere a la música, tuve un encuentro con Jimmy Archbold, un músico de la Isla, que en esta ocasión interpretó la bandola, mientras yo activaba un secuenciador analógico de construcción casera. El jam fue un éxito porque pudimos encontrar puntos de encuentro entre las dos formas sonoras.  

  VIDEO JIMMY
Providencia por su parte es un lugar mucho más relajado, con muchas menos cosas para comprar, pero con mucha gente muy talentosa. Algunos personajes de la Isla pueden ser muy importantes para la cultura, pero por su distancia geográfica, son difíciles de reconocer. Al ser testigo de un concierto en la playa de Manzanillo, pude reflexionar sobre algunas cosas que podrían ayudar a la promoción de la música del lugar, todas referidas a la amplificación y la grabación en vivo. Para la próxima versión quiero extender una ramificación referida a la música y la producción musical.
Por otro lado están los participantes con los que trabajé esta vez, con los que estoy familiarizado, en quienes  veo una posibilidad diferente, mucho más relacionada con el proyecto pensado para el otro año en  San Andrés. Lo particular de Providencia es que se puede generar un solo equipo de trabajo, con diferentes “entes” que trabajen según sus conocimientos o intereses. Existe la posibilidad de generar una buena convocatoria para el próximo año, ya que hubo un acercamiento con varias personas que pueden apoyar el proyecto con algo de gestión. Están Gabriela González y Olmo Cardoso, de the Light House, que ya hace unos años trabajan como gestores  culturales en la Isla y que conocen muy bien el movimiento de este tipo de encuentros y las personas que podrían participar. Por otro lado esta Kathryn Newball, quien trabajo hasta el año pasado como directora de la Escuela de Música, y que aunque está muy llena de trabajo por lo general, siempre ha estado dispuesta a colaborar con el proyecto, de manera efectiva. Además está Luis Howard, quien desempeño el papel de coordinador local en esta oportunidad y que podría tener un rol igual de importante en la próxima versión, además de participar activamente como artista. Por último y no menos importante, Johan Peñaloza ha sido de gran ayuda durante los dos laboratorios, y como un plus, me comentó que había estudiado gestión cultural. Tengo que pensar en una manera adecuada de articular toda esta información para lograr hacer un nodo de gestión, que serviría de base antes de llegar a Providencia la próxima vez. Debo comunicarme con ellos para llegar a entablar una relación cercana con el movimiento artístico general de la Isla. Me interesa muchísimo Providencia porque veo allí un potencial enorme en cuanto a procesos plásticos  y sonoros. Como último aporte a la comunidad, en esta oportunidad dejé un amplificador en la Casa de la Cultura, como apoyo a las actividades que se realizan allí y que necesitan amplificación. Este tipo de amplificadores portátiles, es ideal para desarrollar clases en espacios alternos de la Isla, y por lo tanto el mismo proyecto se puede beneficiar de esto en próximas versiones. 


ONDAS AISLADAS II





PROVIDENCIA


Para Providencia la dinámica fue diferente.  En esta ocasión, el laboratorio se concentró mucho más en el trabajo de sonorización de imagen en movimiento. 
Las actividades
 
Primera sesión: Introducción, charla y videos sobre creación de instrumentos con objetos cotidianos.



Segunda sesión: Charla y video sobre sonorización de imagen en movimiento


Tercera sesión: Creación de instrumentos de cuerda (slide guitar)













Cuarta sesión: Creación de micrófonos de contacto (para los instrumentos de cuerda) y aéreo (para una trompeta)


Quinta sesión: Sonorización de cortos




Sexta sesión: Finalización de micrófono de trompeta, instrumentos, co-evaluación y últimas recomendaciones antes de la muestra final.  


Séptima sesión: Muestra Final en la Casa de la Cultura.





Los participantes sintieron que hubo bastantes propuestas generadas por ellos mismos, y realmente fueron bastante proactivos a la hora de trabajar. Comentaron que sería muy bueno hacer más de este tipo de actividades, que hablan del oficio específico de sonorización para video, relacionado con su trabajo de una u otra manera. 
Johan, uno de los participantes, encontró la manera de hacer un micrófono de trompeta. Fue un problema, planteado por la necesidad de tener uno, pero también la curiosidad de si era posible realmente producir este tipo de objeto caseramente, y resuelto con éxito. Le preocupaba la resistencia del micrófono, la forma en que se engancharía a la trompeta, como no dañar el metal y el sonido que haría. Todo fue resuelto a punta de prueba y error: el gancho salió de una escarapela vieja, el alambre que hacía el cuello del micrófono lo encontramos en la calle (un alambre grueso de un solo cuerpo, encauchetado) y en cuanto al micrófono, hicimos varias pruebas y el que mejor funcionó fue un micrófono de mano que él tenía dañado.  Con ayuda de amarres plásticos y otras cosas, el participante logró ensamblar un micrófono, totalmente funcional, al que tal vez necesita colocarle una extensión para evitar un leve feedback que apareció. 
Jonnathan encontró una manera muy sencilla de amplificar por medio de micrófonos, a lo que el agregó su manera de ver los objetos como posibilidades de sonido. Queda planteada la pregunta de como microfonear un tubo que al girar con algo de velocidad hace un sonido muy particular. En general, después de cada ejercicio él decía que otros elementos podían ser utilizados para complementar la composición sonora.
A Luis lo que más le gustó fue hacer la guitarra y encontrar una distorsión dada por el contacto de una cuerda contra el piezoeléctrico (micrófono de contacto). Probó muchas maneras y cada lugar donde lo colocaba sonaba diferente.

SIRENAS AISLADAS







En esta oportunidad trabajé en dos partes diferentes, San Andrés Isla y Providencia y Sta Catalina Islas, por lo cual seré más breve que en el texto de la primera versión.

SAN ANDRES




Aprovechando que nuestros tiempos coincidían en la Isla, ideé con Oscar Cortés una serie de ejercicios que combinaban ambos proyectos, utilizando elementos sencillos y las temáticas que cada laboratorio proponía. Sólo íbamos a estar 15 días, así que nos apoyamos mutuamente y realizamos las actividades con mayor eficiencia. Desconocíamos la isla y su movimiento cultural, y sinceramente aún los desconozco. Por casualidad el laboratorista anterior se encontraba en la isla por esos días, así que nos hizo un tour para presentarnos los artistas del lugar. Hablamos con muchas personas, a las que invitamos a participar y la mayoría dijo que si. Estos posibles participantes artistas, aunque llegaron a la reunión de inicio, cambiaron de opinión y no volvieron. Sin embargo nos quedo un grupo de aproximadamente 20 personas, que variaba con las sesiones.


Las actividades:


Primera sesión: Introducción, actividades grupales referidas al sonido y el recorrido (espías y escribas; audionary).





Segunda sesión: Caminata, búsqueda y recolección de los materiales por la zona comercial de San Andrés.





Tercera sesión: Reconocimiento de las propiedades del material. Creación de los primeros instrumentos.












Cuarta sesión: Caminata por el jardín botánico. Ejercicios de voz y gesto.



Quinta sesión: Finalización de instrumentos y construcción de micrófonos de contacto.






























Sexta sesión: video de instrumentos extraños, reconocimiento del instrumento, enfrentamientos de dos instrumentos.





Séptima sesión: co-evaluación, video sobre la sonorización de películas (proporcionado por un participante), últimos ajustes y recomendaciones para la presentación final.







Octava sesión: aparición del grupo en el espacio público.








Estos son algunos de los videos resultantes de las actividades:




martes, 10 de enero de 2012

PROVIDENCIA



Las siguientes actividades se hicieron a pesar de las condiciones climáticas de octubre, que conllevaron dificultades en el transporte. No se montar moto, lo cual es casi un requisito para trasladarse por la isla, ya que cuando llueve, o es muy tarde, o no hay señal de celulares, es muy difícil encontrar una moto taxi. Cada viaje en moto taxi cuesta entre $3000 y $6000, y la chiva, que cuesta $2000, pasa inconstantemente. La lluvia hace que la gente no salga, y por eso es difícil convocar. Incluso sin lluvia, la gente siente muy pocas ganas de salir de su casa, por lo cual se tuvo que rediseñar el sistema de horas de taller. Usé horas del sábado y el domingo de la primera semana, que fueron los días con el mejor clima desde que llegué.

Semana 1. Convocatoria y 1er encuentro.

-El día lunes fui a presentarme en la casa de la cultura. Ahí conocí a su directora Carmelina; a Zuleyda que sería quien me ayudaría con video beams, extensiones, espacios de la casa, etcétera; a Aldemar, su esposo, que estaría incluido dentro de las dinámicas de los talleres, y a Elian, el hijo de Aldemar y Zuleyda de cuatro años, con quien nos entendimos de inmediato.

Se hizo convocatoria en los siguientes sitios:

-El día miércoles, en el colegio Junin, a través de la profesora Marleny y la directora Ana Archbold. Fui en la mañana y me presentaron varios estudiantes interesados en la música, aunque no precisamente en el taller. Los invité a participar, y quedamos en que llegaban ese viernes en la tarde, cosa que nunca sucedió. Estoy pensando en la posibilidad de ir a trabajar en el colegio, durante la hora de artes, y para eso hablé con Marleny, que es la profesora de artes. Ella cedió su hora y tengo que estar allá el martes en la mañana.

-La escuela de música, a través de su directora Katherine, me planteó la posibilidad de trabajar con profesores y estudiantes. Los profesores quedaron citados para la mañana del viernes.

Johan, uno de los profesores, me invito a oír el ensayo de un grupo de música isleña que tiene con otras personas. Yo accedo y me quedo escuchándolos. Una banda compuesta por Una teclista, un baterista, uno que tocaba la mandolina, un cantante y Johan en el bajo de vez en cuando alguien de afuera se unía y tocaba la quijada de burro o has ya bun (horse jaw bone)
-El día jueves llovió casi todo el día.
Sin embargo pude verme con Katherine a medio día y me dijo que en cuanto al grupo de los jóvenes, prefería que trabajara con unas maestras en un colegio de niños especiales, a lo cual accedí. Sin embargo tengo que cuadrar horarios, porque se me cruza el día martes con los niños del Junin.

-El viernes en la mañana dicte el taller para la gente de la escuela de música, de los cuales llegaron dos personas, Katherine, que además de ser la Directora de la escuela dicta piano y es saxofonista, y un acordeonista, que me parece que es de la costa pero no de allí, llamado Luis. Ilustré con algo de mi trabajo a que me dedicaba y cuál era la idea de trabajar con ellos.

-Al medio día pase por el colegio de las monjas. Entre y me presente con Edis, la directora, que muy formalmente me llevó a donde estaba Paulina Jay, una profe que estuvo en los talleres de Oscar.

-En la tarde, a pesar de que no aparecieron los muchachos del Junin, llegaron a la clase Aldemar, un bogotano/ibaguereño que vive hace unos años en la isla, Luis Howard y Jonathan Howard, hermanos artistas de la isla que estuvieron también en el taller de Oscar Cortés, Encuentro de encuentros.
-El sábado en la tarde fui a conocer una playa donde me habían dicho que vivía Richard, un isleño que conoce a varios músicos y gente de la isla. Me dijo que volvíamos a hablar para contactar algunas personas. En la noche hable por teléfono con Doris Londoño, una artista paisa que trabajo en el taller de Oscar, y que vive en la isla hace 25 años. Me dijo que iba a estar en los talleres.

-El domingo hable con Mike, uno de los amigos de Richard, y me presentó a Leo y a Víctor. Víctor y Mike son músicos, pero solo a Víctor le interesó. Tomé su número telefónico para ver si puede asistir.

-Por otra parte, las dos charlas que di y algunas conversaciones que he tenido con nativos, me han dado nuevas pautas para el desarrollo del taller. Aunque aún se van a realizar las actividades planteadas en un principio con elementos electrónicos como radios y grabadoras, algunas personas y situaciones me han sugerido que debo inclinar el taller a objetos fáciles de conseguir en la isla. Doris Londoño me dijo que, como primera medida, aquí nunca hubo una buena relación con el radio, que se había pasado de la vitrola al cd directamente, y que ni los cassettes ni la radio habían sido asimilados por la cultura.

En un principio quedé frío con esa información…

…pero al pasar de los días he resuelto que debo seguir con la idea principal, pero incluir mucho más los elementos recursivos propios de la isla. Luis Howard también me dijo que lo primero que había pensado cuando le planteé el taller, era que íbamos a utilizar objetos como los totumos, con los que se hace gran cantidad de artesanías en la isla, para desarrollar los instrumentos. Para lograr el taller, estoy haciendo una recolección de varios objetos: botellas de plástico, botellas de vidrio, cajas de leche, conchas, latas de diferentes tamaños, tubos, vasos desechables, tapas, cauchos elásticos, etc. Además, pediré en cada lugar que se acumulen estos elementos….